Se observa un cerebro mezclado con circuitos digitales y una nube que hace alusión a los recuerdos

Programa 17 – Memoria

El lunes 15 de Septiembre, presentamos Memoria, un programa especial para explorar a la memoria en todas sus aristas, desde el lado positivo como también el crítico.

Secciones

Apertura

Comenzamos el programa escuchando a los Beach Boys en Wouldn´t it be nice, canción usada en la película «Como si fuera la primera vez» de Adam Sandler y Drew Barrimore. Muy asociada a la memoria.

Primer Bloque

A cargo de Franco y el Profe, nos llevaron al tema central: usar la memoria para ser agradecidos con quienes nos han regalado lindos momentos. Franco aprovechó para elogiar a sus compañeros, que se hicieron cargo del programa durante su ausencia.

Segmento Efemérides – a cargo de Los Chiri

Valentín y Álvaro nos contaron sobre distintas efemérides de septiembre:

  • Día del Programador: celebrado el 13 de septiembre, por ser el día 256 del año, en alusión a la cantidad de combinaciones que pueden representarse con un byte.
  • Día del Profesor: celebrado el 17 de septiembre, en homenaje a José Manuel Estrada, gran educador, historiador, periodista y político argentino, recordado por su defensa de la enseñanza y de los valores éticos en la sociedad.
  • Día del Preceptor: celebrado el 19 de septiembre, en reconocimiento a quienes son un verdadero pilar de la escuela, vinculándose con profesores, alumnos y directivos.
  • Día del Estudiante: celebrado el 21 de septiembre, en homenaje a Domingo Faustino Sarmiento, considerado el “padre del aula”.

Segmento Nerd

Tema: memoria digital vs. memoria humana. Constanza explicó que la memoria es un proceso cognitivo complejo que involucra distintas partes del cerebro como el hipocampo y el lóbulo frontal.
Se reflexionó sobre cómo hoy en día dependemos mucho de ayudas digitales y ejercitamos poco la memoria humana. La recomendación fue entrenarla, como se hace con los músculos en el deporte, utilizando esquemas, mapas conceptuales y escribiendo en papel para recordar mejor.

Entrevista a Patricia Balbarria de Defensa Civil

Dialogamos con Patricia Balbarria, encargada de Capacitaciones de Defensa Civil, quien estuvo brindando una capacitación especial en nuestra escuela. Nos contó sobre sus inicios y sobre cómo trabajan desde el área para preparar a la comunidad frente a diferentes tipos de emergencias, desde incendios hasta accidentes en el ámbito escolar.

En la charla le preguntamos qué tan útil puede ser la memoria al momento de accionar en una situación crítica. Patricia hizo especial hincapié en la importancia de memorizar los teléfonos de emergencia como el 911 y el 103, así como tener en claro qué información esencial se debe brindar en una urgencia para ganar tiempo valioso. Y señaló que, en un contexto de urgencia, se pueden salvar vidas si tenemos esos números grabados en la mente.

Remolacha FC

Con Santiago, Julián, Jeremías y Gabriel. Usaron la memoria para revivir algunos de los goles más memorables, como el de Andrés Iniesta, el gol de Maradona y jugadas de la Copa América.
También repasaron la historia del automovilismo en el Turismo Carretera en rutas abiertas de Argentina, de donde surgió Fangio.

Obra de Arte

De la mano de nuestra artista exclusiva Ludmila Quiroga, entrevistada por Franco, conocimos dos obras en homenaje al Día de Muertos celebrado en México, como un acto de memoria hacia los seres queridos que partieron.

Para cerrar, Franco y el Profe reflexionaron sobre cómo nuestros recuerdos se construyen y no son 100% fieles a la realidad, ya que seleccionamos lo que queremos guardar en la memoria y dejamos de lado otras partes.

Finalmente, recibimos un sincero y emotivo saludo de Diego Cruccitti, quien fuera camarógrafo en las míticas series Los Simuladores y Hermanos y Detectives. Compartió con nosotros parte de su experiencia profesional y nos motivó a soñar sin límites.

Volve a ver Memoria completo: